TÁCTICAS DE MANEJO DE REDES SOCIALES QUE TE HARÁN DESTACAR

El manejo de redes sociales es una práctica que debe ser monitoreada, ya que las tendencias  y preferencias de los usuarios cambian. No se trata de algo tan sencillo como postear una imagen con un link y ya.

De ser así, muchos tendríamos más éxito manejando tanto nuestras propias redes sociales, como las de nuestros clientes.

Las redes sociales son canales de comunicación que permiten generar más tráfico a nuestro sitio web o blog.  Estas nos permiten ver lo que se habla sobre nuestras empresas. Constituyen una excelente forma de mantenerse comunicado con nuestra audiencia de una forma más directa.

Algunos de estos trucos van a ser consejos muy enfocados, algunos te van a presentar nuevas formas de abordar tus campañas de marketing en redes sociales.

Pero, una cosa es segura. Cada uno de los consejos de esta lista te va a ayudar a empezar a sacar el mayor beneficio a tu presencia en redes sociales, y a dominar la plataforma que elijas.

Así que, con eso en mente sumerjámonos en esta guía para crear una estrategia de marketing eficiente e innovadora para redes sociales.


1 Utiliza Imágenes Y Enlaces (Evita Publicar contenido Unidimensional)

La realidad del marketing de contenidos (y cualquier tipo de marketing digital) es que su propósito es ser consumido.

Podría sentarme aquí, sacar un diccionario de sinónimos e intentar deslumbrarte con mi capacidad de escritura. Pero, eso solo desviará la atención de la pregunta crítica que cada marca debe hacerse.

“¿Cómo puedo agregar más valor a esta pieza de contenido?”

Así que, en lugar de intentar crear una publicación de blog que muestre lo inteligente que soy como escritor, concentro toda mi energía en crear la publicación de blog más multidimensional posible.

Leer es genial, pero no a todo el mundo le gusta leer de 10 a 15 minutos seguido en medio del día.

Es por eso que me esfuerzo en agregar una variedad de elementos visuales a mi contenido.

Asegúrate de usar una variedad de imágenes, para romper la monotonía de todo el texto.

Además, me asegúrate de agregar un vídeo para aquellos que les gusta ver contenido de vídeo.


2 Olvida el ‘follow for follow’ y utiliza ‘share for share’

Hace años se sugirió a los pequeños negocios seguir a individuos en redes sociales, para que conocieran sus propios perfiles.

Lo que tiene sentido si lo piensas. Si no tienes seguidores en Facebook o Instagram, es mejor empezar a buscar personas interesadas en tu negocio.

Y, para ser justos, este método puede todavía funcionar si se hace de forma correcta.

Digamos que las personas que utilizan Airbnb son tu público perfecto.

Si quieres llegar a ellos, todo lo que tienes que hacer es explorar los likes y comentarios de cualquier foto en Instagram de Airbnb, y tendrás una lista de leads a los cuales llegar.

Cuando se trata del ‘follow for follow’, si tus esfuerzos de marketing son dirigidos, es mucho más probable que sea efectivo (sorpresa, sorpresa).

Pero, ‘follow for follow’ puede ser contraproducente.

La longevidad de uno de esos seguidores es incierta, y es fácil cruzar esa línea delgada entre ‘conveniente’ y ‘molesto’.

¿La razón principal?

Ya no estás solo.

Cuando esta táctica empezó a utilizarse, no había tantos negocios dispuestos a considerarla, mucho menos probarla.

Hoy todos los pequeños negocios o startups en tu industria, están revisando la sección de comentarios de líderes del sector, y haciendo spam a esa lista con invitaciones.

El método tiene potencial, pero el mercado está saturado con ello haciéndolo infinitamente más difícil destacar.

Así que, ¿cuál es la solución?

Simple. Cambia el enfoque de ‘follow for follow’ a ‘share for share’.

El poder de los influencers es algo que no debe subestimarse en el panorama de marketing actual.

Y, esto va más allá del alcance de celebridades como Kylie Jenner, quien puede promocionar productos a millones de personas con una sola publicación.


3. Crea contenido de valor que te posiciones en tu mercado como una autoridad en el tema.

En la web, las personas tienen la posibilidad de juntarse en comunidades para compartir conocimiento sobre temáticas específicas eliminando las barreras físicas del mundo real.

La divulgación del conocimiento tiene cada vez menos obstáculos. Esto se ve reflejado en tendencias como el crowdsourcing o las wikis.

Te preguntarás ¿Qué tiene que ver esto con el marketing? Si tiene que ver, ya que en el marketing el contenido siempre ha tenido un rol vital. Seguramente has escuchado la frase “el contenido es el Rey”, simplemente porque es cierto y se aplica a la realidad.

¿A qué llamamos buen contenido web? Al contenido de valor,  que está bien redactado, planeado, organizado y utilizado estratégicamente para lograr un objetivo, por ejemplo fidelizar a la audiencia de tu marca.

El contenido de valor adquiere más importancia con la ola de bloggers y creadores de contenido independiente que existen.

Algo que destaque entre todo puede significar verdaderos beneficios para tu empresa, por eso te explico  la importancia del Contenido de Valor en el Social Media.