
Verificar la fuente de la “Supuesta Noticia”
Que sea un medio de comunicación confiable con un nombre y una trayectoria consolidada. Para esto podrás utilizar las fuentes oficiales y sus registros, además de tu conocimiento general y el de conocido de tu confianza.
Verificar el dominio y URL de la página que estás consultando
Hay agencias que utilizan el nombre de grandes medios de comunicación, pero estos tienen que usar direcciones web con variaciones en su redacción, por eso tendrás que verificarlo minuciosamente.
Estudia con cuidado el sitio web al que accediste
Los medios de comunicación confiables suelen tener una sección en donde presentan su misión y su visión, además de su organigrama y dirección física, y los sitios falsos suelen carecer de esto.
Investiga otros medios
Puedes utilizar el servicio de Google Noticias, poniendo el titular o palabras claves sobre el tema; Google solamente mostrará los resultados que provengan de fuentes verificadas.
Lee el cuerpo del texto e identifica su construcción ortográfica y gramatical
Los medios de comunicación oficiales suelen tener a editores que no permiten errores. Además de esto, ve si la noticia contiene alguna fuente o estadística oficial, si solamente utiliza adjetivos y hace conjeturas, probablemente sea falsa.
Para más información te puedes comunicar con nosotros, con gusto atenderemos cualquier duda o inquietud. Recuerda, tenemos modalidades de enseñanza individual, grupales, empresariales y personalizados.
Atentamente,
#mottionstudios #mottionlearn #autodesk #adobe #microsoft #google #facebook #instagram #hubspot #pipedrive #wordpress